Gobierno de rio negro
General

Salud destaca la importancia de realizarse controles durante el embarazo

Con el fin de evitar problemas para las madres y los bebes al momento del parto y posteriormente, el Ministerio de Salud de Río Negro, recuerda la importancia del control periódico durante el embarazo desde el primer trimestre.

Fecha: 12 de marzo de 2015
También desde el organismo manifiestan la realización de controles si ya se han tenido hijos, porque cada embarazo es único.
 
Lugares de atención
 
La manera más sencilla de hacer los controles es tomar contacto con el Centro de Salud más cercano y visitarlo regularmente. Allí se le abrirá a la embarazada una historia clínica y también se le entregará el "Carnet Perinatal", donde se anota el resultado de cada control: el peso y la talla de la madre, la altura uterina, la tensión arterial y las vacunas aplicadas, entre otros datos.
 
El Carnet Perinatal es un documento muy importante que debe ser conservado con cuidado y que la mujer debe llevar consigo cuando se interne para tener al bebé. Este carnet, es un requisito para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social, así como a los beneficios del Programa Sumar, que brinda cobertura a las mujeres embarazadas, puérperas y niños menores de 6 años que no tienen obra social.
 
Cantidad de controles
 
Para un embarazo de bajo riesgo, se recomienda un mínimo de cinco controles, empezando desde el primer trimestre. No obstante, el profesional puede indicar más controles si los juzga necesarios por las condiciones de un caso en particular.
 
En cada control, el equipo de salud:
 
- Pesa y mide a la embarazada.
- Controla su presión arterial.
- Le aplica las vacunas necesarias e indica suplementos vitamínicos y minerales.
- Solicita análisis de sangre y orina, incluyendo los test de Chagas, toxoplasmosis, Hepatitis B, VDRL y HIV
- Mide la panza para controlar el crecimiento del bebé.
- Escucha los latidos del corazón del bebé.
- Controla que las piernas de la embarazada no estén hinchadas o si hay otras complicaciones.
- Atiende y responde a las preguntas, dudas e inquietudes de la familia.
- Examina el pecho y aconseja a la mamá sobre la futura lactancia.
- La primera ecografía se realiza en forma temprana para confirmar la edad gestacional.
- La segunda ecografía, en la segunda mitad del embarazo, permite controlar el crecimiento fetal y otros parámetros.
 

Temas relacionados

" // Page // no data