El mismo le permitirá a los internos practicar este deporte como una herramienta más en pos de la resocialización y aprehensión de normas de convivencia social.
Estuvieron presentes en la presentación del Programa el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el vocal del Superior Tribunal de Justicia, Enrique Mansilla; el legislador Facundo López; el secretario de Justicia, Marcelo Esteves, el director General del Servicio Penitenciario, Hugo Cecchini; el director del Penal de Viedma, Emilio Pazos; el implementador del programa en General Roca, Gabriel Villalba; Rodolfo Rapela, quien implementará el programa en Bariloche y los profesores a cargo de la actividad, Carlos Moyano, Gastón Castillo, Mariano Reverte y Matías Moron.
“Sabiendo del éxito alcanzado en el Penal de Roca celebro que experiencias como esta se lleven a cabo en Viedma. Tengo grandes expectativas y la certeza de que será a través del deporte que se les brindará a los internos la oportunidad de desarrollar el compañerismo, la colaboración, el respeto y la disciplina, además de la recreación. Esperamos poder replicar el programa en San Carlos de Bariloche en los próximos meses”, reflexionó Gastón Pérez Estevan, Ministro de Seguridad y Justicia.
Por su parte, el ministro Di Giácomo, impulsor del Programa ya implementado en Roca, destacó que “es a través del rugby que las personas en contexto de encierro han aprendido normas de conducta, formas de trabajar en grupo y respeto hacia los límites impuestos”. Por su parte el Dr. Mansilla, vocal del Superior Tribunal de Justicia, celebró que como Estado se esté trabajando entre todas las áreas presentes para dar una respuesta a la Sociedad, en este caso la carcelaria, y acercó el apoyo del Poder Judicial hacia la actividad del rubgy en contexto de encierro por considerarla altamente positiva para Viedma y para su futura implementación en Bariloche.
El objetivo de la enseñanza de la práctica del rugby es brindar a los internos un espacio donde puedan desarrollar sus aptitudes deportivas de manera sistemática y organizada fomentando los valores del deporte como herramienta de inclusión social, como la solidaridad, el compañerismo, el esfuerzo, el concepto de equipo y la importancia de ajustarse a las reglas. Las clases serán de mañana y de tarde los lunes, martes, jueves y viernes; respetando los días miércoles que son los días de visitas de los internos y comenzarán la semana próxima.