Las tarjetas comenzarán a ser entregadas a partir de mañana, permitiendo al afiliado contar con la seguridad y comodidad que se merece.
Participaron del acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, el vicegobernador, Pedro Pesatti; el presidente de la Obra Social, Luis Ayestarán; los ministros de Salud, Fabián Zgaib; de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan.
Asimismo, estuvieron presentes la legisladora Arabela Carreras; el jefe de la Policía, Fabián Gatti; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; miembros de la Junta de Administración del IPROSS y personal de la obra social.
En el acto, se efectuó la entrega simbólica del nuevo carnet a las mellizas Sofía y Valentina, quienes llegaron al mundo mediante un tratamiento de fertilización asistida, cubierto por el Instituto.
También recibieron sus nuevos carnets un afiliado jubilado que comenzó a desempeñarse en IDEVI en el año 1970, una empleada de IPROSS con más de 40 años de antigüedad y las autoridades del Gobierno.
En la oportunidad, el Mandatario señaló que “quienes hemos trabajado en el Estado sabemos lo que significaba andar buscando el viejo carnet y tener que plastificarlo. Eran cuestiones que molestaban y generaban un trámite más para todos los empleados públicos”.
“Esta decisión no sólo tiene que ver con la cuestión puntual de cambiar el papel por la tarjeta plástica, sino también con mejorar el vínculo del IPROSS con sus afiliados”, agregó.
El Gobernador destacó las ventajas de la nueva credencial y remarcó, en primer lugar, su validez. “Estamos hablando de años de validez. Antes eran, en algunos casos, semestrales, con lo cual no sólo mejora esta circunstancia, sino que optimiza fundamentalmente el proceso de informatización y el control del gasto por parte de la Obra Social”, indicó.
En otro sentido, resaltó la importancia del proceso de informatización e indicó que “va a permitir tener un mayor control sobre los prestadores y las facturaciones”.
“Esta tarjeta significa un avance, en el vínculo con el trabajador y para tener un mayor control por parte de la Obra Social”, reiteró el Mandatario.
Asimismo, destacó los logros del IPROSS y resaltó “la normalización del organismo. Pasamos de tener 300 amparos por años, al inicio de la gestión, a menos de 50. Un hecho que hace a la eficiencia que está teniendo la Obra Social”.
Agregó que “otro hecho es la normalidad en los pagos con nuestros prestadores; los reintegros a los afiliados que de ocho meses pasaron a 45 o 60 días y las distintas incorporaciones de diferentes ítems”.
Subrayó además “el nuevo convenio con el Hospital Italiano; la instrumentación de nuevos planes de prevención como cáncer de mama y cuello de útero con una cobertura del 100%; las mejoras en obesidad mórbida, en odontología, en fertilización asistida, celiaquía y oftalmología, entre otros”. Asimismo hizo lo propio con “la eliminación de los coseguros, la normalización con nuestros Hospitales”.
“Antes era una cuestión habitual no abonarles a los hospitales lo que a través del FOS le facturaban a la obra social. El año pasado hemos pagado a los hospitales más de $180.000.000 de afiliados del IPROSS que se atienden en los hospitales públicos”, remarcó.
El Mandatario manifestó que como asignaturas pendientes queda continuar trabajando en las instalaciones provinciales. “El gran desafío del Estado provincial es que en los lugares descentralizados que tenemos, los trabajadores estén en buenas condiciones y que quienes van a esos lugares sean atendidos como corresponde”.
“Se trata de mejorar los edificios propios”, señaló el Gobernador y expresó que, en este sentido, “se renovó el edificio de Lamarque y de Los Menucos, ampliamos el de General Conesa, pusimos en marcha uno en Ramos Mexía, creamos una delegación en Ñorquinco, con lo cual evitamos que los trabajadores tengan que trasladarse hacía El Bolsón, refacciones el de Viedma, Ingeniero Jacobacci y mudamos el de San Carlos de Bariloche. Además de realizar mejoras en El Bolsón, Darwin, Cinco Saltos y Río Colorado”.
“Este es el desafío que viene, dejar todas las Delegaciones en óptimas condiciones y la implementación del plan informático”.
Por otro lado, resaltó “la interconexión vía Internet de las 41 delegaciones, con la incorporación de más de diez antenas satelitales y fundamentalmente el crecimiento del presupuesto que va a llegar a $1.200.000.000”.
En otro sentido, indicó que “hay un tema que marca la situación de la Obra Social y es que en tres años hemos incrementado un 83% los afiliados voluntarios”.
“Nadie que no tenga la obligación de ser afiliado al IPROSS se afiliaría, si no ve en la obra social una solución a los problemas de salud”, añadió.
Finalmente aseguró que “todo esto es posible porque hay en los empleados un compromiso inmenso con sus afiliados y con la propia Obra Social. Sin su trabajo en la Sede Central y en cada delegación no podríamos haber logrado este cambio en el IPROSS en estos tres años”.
La nueva credencial
Las tarjetas, que comenzarán a entregarse a partir del jueves en todas las Delegaciones, reemplazarán las viejas credenciales permitiendo al afiliado contar con la seguridad y comodidad que se merece. Al mismo tiempo, le brindarán la oportunidad al organismo de conocer fehacientemente que servicios y/o prácticas se realiza cada afiliado.
Al respecto el presidente de IPROSS, Luis Ayestarán, explicó que “la característica de esta tarjeta es que es plástica y contiene los datos del afiliado a los efectos de su identificación. También posee un código de barras que está relacionado con el sistema informático integral -que esperamos tener terminado brevemente- y nos permitirá dejar el rastro electrónico de todos los servicios de consulta que va realizando el afiliado. Asimismo, nos brindará la posibilidad de agilizar algunos trámites administrativos de autorizaciones que se podrán hacer vía online”.
Además, agregó que “trataremos que la mayoría de los trámites se hagan en forma electrónica para brindarle esa comodidad a los afiliados del Instituto”.
Cabe destacar que durante 180 días podrán convivir ambas credenciales, siendo que las nuevas tendrán vigencia a partir del jueves 28 de mayo.
En este sentido, Ayestarán explicó que “las credenciales de los jubilados, bomberos voluntarios -retirados y activos- los empleados pertenecientes al Ministerio de Educación, Policía, esposas/os, concubinos/as, serán entregadas a partir de mañana en las delegaciones”.
“El vencimiento será de 10 años para los afiliados obligatorios activos, de un año para afiliados activos contratados y de 20 años para afiliados pasivos-jubilados. Para esposas/o o concubinas/o de afiliados pasivos y activos, el vencimiento será de un año, debiendo renovar documentación en forma anual”, agregó.
“Es importante recalcar que aquellos que deban renovar las credenciales solo van a necesitar ir a la delegación a hacer el trámite de su renovación de afiliado activo a la obra social. La credencial será la misma”.