Estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el secretario de Justicia, Marcelo Esteves, el director General del Servicio Penitenciario, Hugo Cecchini y el subsecretario de Compras y Suministros, Gabriel Vouillat.
Hubo una única oferta realizada por la empresa SURELY S.A. Luego de efectuada la apertura se constató la existencia de la propuesta técnica, y de la oferta económica. Luego de ser aprobada la propuesta técnica por los organismos correspondientes, se procederá a la apertura del sobre que contiene la propuesta económica.
“Este sistema tiene múltiples beneficios ya que brinda una posibilidad cierta de reinserción y adecuación de los internos a los regímenes de progresividad previstos en las normas penales vigentes, impide la despersonalización de los internos, favorece el contacto con las familias y evita el hacinamiento carcelario”, explicó Pérez Estevan.
Es importante destacar que los internos que harán uso de las tobilleras electrónicas serán aquellos que están progresando en el régimen carcelario o que gozan del beneficio de las salidas transitorias y cuyas buenas conductas no ameriten que estén en el mismo espacio que otros internos institucionalizados.
Los consejos correccionales de los establecimientos penales son los que determinan qué internos gozan de buena conducta y lo hacen a través de entrevistas, tests, pautas de comportamiento y cumplimiento de normas impuestas en el Sistema Penitenciario Provincial.
Asimismo, el Ministro de Seguridad y Justicia explicó que “el sistema que se adquirirá es en respuesta a una demanda realizada hace varios años por parte del Poder Judicial para estar a la altura del resto de las provincias”.
Con la implementación del mismo se cumple con la normativa nacional y supranacional vigente, respecto de los diferentes estadios y progresividad en el tratamiento carcelario, es decir, con lo dispuesto en artículos 23º y 18º de la Constitución Nacional. Además se realizaron las consultas pertinentes y la modalidad de monitoreo fue aceptada en forma unánime por los tribunales provinciales, los jueces de ejecución y por el Superior Tribunal de Justicia provincial.
“Es importante destacar que el cambio radica en que el sistema permite optimizar el control sobre los internos dado que aquellos que gozaban de su libertad de manera gradual, mediante su firma, con este nuevo sistema estarán monitoreados las 24 horas del día”, finalizó el Ministro Pérez Estevan.