Bajo el lema “El trabajo no es cosa de chicos” se realizó hoy en la plaza San Martín la conmemoración del día contra el trabajo infantil, donde técnicos y operadores de programas y dispositivos proteccionales de la cartera social acompañaron la jornada. También lo hicieron autoridades y representas del Ministerio de Salud como parte de la Red de Prevención de la Violencia de Género.
Convocado por la Red de Adolescencia, el encuentro, que incluyó una caminata por las calles céntricas de la ciudad, tuvo como objetivo la concientización y prevención de la temática haciendo hincapié en garantizar el derecho escolar.
Alfredo Muruaga, secretario de Políticas Públicas de Salud, recibió un documento elaborado por la Red de Adolescencia Viedma donde se exige, entre otros puntos, la prevención y erradicación del trabajo infantil.
En el marco de esta convocatoria se estamparon remeras con leyendas contra el trabajo infantil y los derechos de los niños niñas y adolescentes.
Según las estimaciones mundiales más recientes, unos 120.000.000 de niños, de 5 a 14 años de edad, se encuentran en situación de trabajo infantil; en este grupo de edad, los niños de ambos sexos son afectados casi por igual. Este año, el día centrará su atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor de lucha.
La convocatoria incluyó a instituciones sociales intermedias, organismos gubernamentales, Ongs, y autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones.