Gobierno de rio negro
General

Weretilneck entregó los primeros 2.000 tanques de aceite curafrutal del Plan Sanitario

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, entregó en Villa Regina los primeros 2.000 tanques de aceite curafrutal, en el marco del Plan Sanitario Frutícola que busca evitar la proliferación de insectos y ácaros que afectan a la producción.

Fecha: 10 de agosto de 2015
Es la primera entrega de un total de 8.000 depósitos que serán distribuidos entre los productores rionegrinos, con una inversión de $37.500.000.
 
En la misma ceremonia, el Mandatario entregó más de $900.000 aportes al Municipio y otras instituciones de la zona.
Del acto, participaron el intendente Luis Albrieu; el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; el representante comercial de YPF SA, Marcelo Cueli; el representante de YPF Directo en Río Negro y Neuquén, Jorge Baraona; la secretaria de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía, Andrea Confini; el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo; el legislador Miguel Vidal; los legisladores electos Oscar Díaz y Silvia Morales, quien además es delegada de Desarrollo Social; y autoridades de la Cámara de Productores, entre otras autoridades provincial y municipales.
En la oportunidad,  Weretilneck hizo un repaso de la difícil situación de la fruticultura este año en Río Negro, marcada por la devaluación de los mercados, el cierre de la frontera agrícola con Brasil, la baja exportación de jugos, la peor en 17 años, por lo sucedido con Polonia y  la baja del 20% de exportación de carne por el Puerto, entre otros factores. 
“Todos vamos a lucharla. Nosotros, en virtud de lo que definió el secretario de Fruticultura Diomedi con todo su equipo y el dinero que tenemos, estaremos pagando el miércoles, la primera cuota de los $17.000.000 de aporte a la poda. También cancelaremos la segunda cuota del Ente de Granizo y la tercera cuota la pagaremos la próxima semana. El Ente siempre pagaba julio, agosto y septiembre pero vamos dos meses adelantados y queremos cancelarlo la semana que viene”, destacó el Gobernador.
También, el Mandatario manifestó que “haremos otro aporte la semana que viene de $6.000.000 para los consorcios. Y vamos a conseguir otros $9.000.000 para el financiamiento de agroquímicos a través de Río Negro Fiduciaria. Si bien Fiduciaria pasó todos los vencimientos para el año que viene y se quedó sin recupero, haremos un aporte extraordinario para ver si podemos complementar el aceite con lo que son agroquímicos”.
“Dejaremos para discutir con la Federación los aportes que tenemos previstos para la próxima poda. Esto sin tener en cuenta algunos aspectos que abordamos el sábado con el Comité de Crisis de Villa Regina para ver de qué manera podemos colaborar con el costo de la energía eléctrica fundamentalmente para las pequeñas plantas de empaque y galpones”.
Continuando con su alocución, el Gobernador subrayó: “Mucho se insistió sobre la sanidad, se dijo que si queríamos una próxima cosecha debíamos tener sanidad, poda y realizar todas las tareas que habitualmente se hacen. Esta es la primera vez que la Provincia asume este desafío de colaborar con el aceite, hasta ahora sólo se había realizado entre el productor, las cámaras y los distribuidores”.
En este sentido, Weretilneck destacó la predisposición de YPF por colaborar con el precio y con la producción. “YPF es una empresa argentina, Río Negro es propietario, tiene un 3% de YPF, y quiero destacar el rol que tenemos hoy integrando el Directorio, pero aparte de esto, la predisposición de la empresa YPF hacia la Provincia”.   
“Este 1.600.000 de litros de aceite que se va a entregar fue, en su gran mayoría, fabricado para la Provincia porque habitualmente YPF no tiene este stock de aceite ya que no se consume normalmente esta cantidad. La empresa lo fabricó especialmente para nosotros con un precio razonable para la Provincia y contamos con la predisposición de transporte, por parte de la empresa, y de distribución, por eso es importante agradecerles esa colaboración”.
En este marco, Weretilneck reiteró el compromiso de continuar “trabajando juntos con la Federación, con la Cámara, con los exportadores, con los productores y con las distintas instituciones del complejo para ver de qué manera, con la mayor inteligencia y solidaridad posible, podemos llegar a la próxima temporada para que nos dé la competitividad y la rentabilidad que la fruticultura  necesita y dejar atrás los serios problemas que se vienen teniendo y que este año se han visto como nunca”.
“No hay adversidad que nos pueda golpear, con nuestro acompañamiento, las fuerzas que nos damos mutuamente y con la solidaridad de tantos años, afrontemos esta temporada que nos queda y encontremos paliativos a esta situación que no es deseada, no es querida y que está poniendo la sustentabilidad del complejo frutícola como nunca se ha visto”.
Por otra parte, el Gobernador agradeció a las autoridades de YPF “por la decisión de fabricar este producto, permitiéndole a la Provincia tener un buen precio y fundamentalmente el destino para los productores”.
“Esperemos que el trabajo que se está realizando con los consorcios en la erradicación de chacras abandonadas, sumado al trabajo de Fiduciaria, el aporte de aceites y la exigencias que le vamos a plantear a SENASA para la lucha contra la carpocapsa, logremos tener un plan sanitario que nos permita contar con una calidad de fruta que no nos traiga ninguna sorpresa desagradable en la próxima temporada”
Por último, Weretilneck ratificó el compromiso de continuar trabajando. “Lo importante es contar con un marco de diálogo que nos permita a  todos ir encontrando las soluciones que todos nos merecemos”.   
Por este motivo recordó que el miércoles habrá una reunión de la Secretaría de Trabajo con los distintos gremios para comenzar a cambiar la relación y el vínculo entre los gremios, los productores y los empacadores. “Vamos a seguir trabajando en todas las medidas que podamos ir solicitándole al Gobierno Nacional en conjunto con el Gobierno Provincial”.
Por su parte, el Intendente Albrieu destacó la importancia de la entrega. “Hay que llegar a la cosecha con la fruta en condiciones y sana”, sostuvo al respecto.
En este contexto, remarcó la inversión que hizo la Provincia en la compra de este aceite curafrutal. “Es muy importante para nosotros, Villa Regina depende en un 80 o 90% de lo que pase con la fruticultura”, y pidió a los productores “un último esfuerzo para aplicar este aceite” insistiendo en la necesidad de “llegar con una fruta sana”.
 
 
Plan Sanitario Frutícola
 
La entrega de tanques de aceite curafrutal busca atender el mejoramiento de las condiciones de sanidad en la producción de frutas de pepita a nivel provincial. Para ello el Gobierno diagramó una primera etapa centrada en atender las situaciones que se presentan en las chacras que están en riesgo sanitario. De esta manera los beneficiarios podrán curar sus frutales y afrontar la cosecha de la temporada 2015/2016.
La utilización de este aceite mineral, es prioritaria para evitar la proliferación de insectos y ácaros que afectan a la producción, algunos de ellos plagas cuarentenarias, como Cochinilla Harinosa, que puede causar pérdidas económicas por rechazos de fruta en los países importadores, o el Piojo de San José, que genera graves daños a las plantas.
La cantidad de aceite alcanzará a unos 2.000 productores (1.300 que poseen entre 2,5 y 15 hectáreas y 700 con más de 15 y hasta 100) y servirá para pulverizar entre 20.000 y 21.000 hectáreas.
El producto se entregará para controlar los primeros estadios de las plagas en los montes frutales de todo el Alto Valle, parte de Valle Medio -Choele Choel, Lamarque y Luis Beltrán- y parte del Valle Inferior -Río Colorado, General Conesa y Viedma.
 
 
Aportes
 
En el mismo acto, el Gobernador Weretilneck entregó al Intendente Albrieu un aporte de $150.000 que será destinado a la remodelación del alumbrado público del Parque Industrial local.
Además, la Federación Rionegrina para Deportistas y Atletas con Discapacidad recibió un aporte de $110.000, que se usará para solventar los gastos para la adquisición de material deportivo.
Por otra parte, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) se entregaron seis aportes no reintegrables por un total de $654.763.
Estas ayudas económicas están vinculadas con el proyecto público ya ejecutado y denominado “Supresión de Carpocapsa en Montes Frutales” y con el Programa de Mejora Competitiva con la creación de Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia.
 

Temas relacionados

" // Page // no data