Gobierno de rio negro
Desarrollo económico y productivo

Nación definirá fecha para la unificación ganadera comercial de la Patagonia

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, participó ayer de un encuentro convocado por el SENASA con la finalidad de lograr un consenso para la unificación ganadera comercial de toda la Patagonia.

Fecha: 15 de septiembre de 2015

Al término del encuentro, del que participaron los Ministros de Neuquén, La Pampa y Santa Cruz, Martín señaló que "todos concuerdan con que la fecha no pasará el primer trimestre de 2016".
Martín explicó que, si bien no existió un acuerdo inmediato en referencia a los tiempos en los que se debería llevar adelante la medida, sí hubo un consentimiento con respecto a la necesidad de ya poner una fecha cierta: "En principio, quien va a definir sobre el momento de implementación de la medida, es el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carlos Casamiquela. Lo hará en los próximos días y por escrito".

El Ministro relató que, durante el encuentro y en consonancia con el memorandum elaborado el pasado sábado por la cadena de valor de la carne de la Norpatagonia, desde Río Negro se expresó la importancia de lograr que la unificación, que permitirá el libre movimiento de hacienda para faena en pie y de carne -con y sin hueso-, se provoque durante la primavera por una cuestión también de repoblamiento ovino.

"SENASA hizo hincapié en que ya no es una cuestión técnica, sino una decisión política y comercial", afirmó y añadió que: "Las provincias del sur no opinan lo mismo, ya que consideran que es importante que la Unión Europea haga su visita en febrero".

En este sentido, indicó que todos concuerdan con que la fecha no pasará el primer trimestre de 2016, "por lo que se mencionó también que la próxima medida que viene es el ingreso de carne con hueso plano desde la zona libre con vacunación, que es al norte del río Colorado. Pero va a ser en una fecha posterior". 

"Ante esto, todos defendimos la postura de que esto no se produzca ahora a efectos de estimular y seguir apalancando el desarrollo agropecuario, industrial y productivo de las zonas bajo riego", afirmó. 

Martín reafirmó que se logró por parte del SENASA y de las provincias, con diferencias en cuanto al momento de hacerlo, un consenso con respecto a "la necesidad de ya poner una fecha cierta", para que el sector privado "tenga la certeza de cuándo se estaría produciendo la unificación definitiva que libere movimientos de hacienda, de carne y de subproductos de origen animal".

 

Propuesta de SENASA

 

Para concluir, el funcionario provincial adelantó que el organismo sanitario nacional presentó la propuesta de habilitar sólo cuatro pasos fronterizos al momento de efectivizar la unificación, con el objetivo de lograr una trazabilidad y tener la certeza de que no van a llegar ni hacienda, ni carne, a los frigoríficos del sur que tengan salida de exportación de ovinos.

"Es el único resguardo de los mercados de exportación que pidió SENASA y todas la provincias estuvimos de acuerdo", señaló Martín.

Temas relacionados

" // Page // no data