Gobierno de rio negro
Prevención

Con una gran diversidad de trabajos presentados finalizó el Festival Audiovisual Bariloche 2015

Con una sala colmada finalizó ayer en San Carlos de Bariloche una nueva edición del Festival Audiovisual FAB 2015 organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Fecha: 15 de septiembre de 2015

El evento, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el INCAA, tuvo su ceremonia de premiación en el “Teatro La Baita”.

El cierre de esta edición, luego de cinco días de vivencias de estrenos del arte audiovisual, estuvo a cargo del director de Coordinación a cargo de la Secretaría de Cultura, Pablo Otazú; el director Artístico del FAB, Diego Carriqueo; el gerente del INCAA, Rómulo Pullol, y el secretario de Cultura del Municipio de Bariloche, Rubén Fernández. 

En la oportunidad, Alejandra Frontero, coordinadora de Cinemóviles del INCAA, celebró el encuentro Regional de Cinemovileros que se efectuó durante el festival y entregó una placa a Nelson Álvarez, encargado del Cinemóvil de la Secretaría de Cultura de Río Negro.

En la continuidad del acto se proyectó el cortometraje, que resultó de dos días de trabajo del taller de cine y video comunitario Ekesh. El documental -de quince minutos- fue realizado por chicos del barrio Nahuel Hue. Los jóvenes realizadores recibieron una ovación interminable cuando subieron al escenario.

Los premios FAB2015

El Festival Audiovisual Bariloche 2015, dio a conocer a los ganadores de esta edición. “Su realidad”, de Mariano Galperín y Osvaldo Bayer, y “La Livertá” de Gustavo Gzain, fueron premiadas como mejores largometrajes en la Competencia Nacional y Patagónica, respectivamente. Los cortometrajes ganadores fueron “El Infierno de Beatriz”, de Marcos Migliavaca en la Competencia Nacional y “Ronko”, de Carlos Montoya en la Competencia Patagónica.

La premiación comenzó con la entrega del premio RAFMA, de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales, un diploma que además significó, para el corto “Yugo”, de Diego Velázquez -de Esquel- la invitación a participar del Festival de Mar del Plata.

Luego María Martelotti, del área de adquisiciones de la señal INCAA TV, otorgó el premio INCAA TV al Cortometraje Patagónico “Luz Oculta”, del realizador bolsonés Martín Esteves. Este galardón es un reconocimiento concreto a la innovación artística, destaca el contenido, la calidad de realización y el mensaje que cada obra acerca al espectador, además de emisión de la película en INCAA TV, a través de la adquisición de los derechos.

El jurado de la sección Videoclips, conformado por Mariano Gibert, María Fernanda Aldana y Pablo Méndez, otorgó el primer premio al video realizado por la barilochense María Manzanares de la canción “Kisulelaiñ” de Anahí Mariluán. Tuvo mención el video realizado por Marko Magister de la canción “Dos caminos” de la banda Revolución Sinestesia.

La ceremonia continuó cuando el jurado de la sección Sub21 Patagónico, integrado por Federico Palma, Federico Ruiz Blanco (ganador el año pasado en la misma categoría) y Maxi Altieri premió al corto “Traje de goma”, realizado por Mailen Heuberger y Florencia Mathieu.

Asimismo, el jurado destacó la calidad técnica y la diversidad de propuestas de los trabajos presentados, que permiten avisorar un futuro promisorio para la actividad audiovisual en Río Negro y la Patagonia. Tomas Jerman, Santiago Spigariol y Aurelio García, jurados de la sección Video Arte Instalación, premiaron la obra “Signos”, de la artista María Mercedes Fabiano por considerar que fue esa obra la que mejor expresó el espíritu del video arte instalación.

 

Temas relacionados

" // Page // no data