Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

El Gobernador entregó subsidios a tasas de préstamos bancarios a PYMES de El Bolsón

El gobernador Alberto Weretilneck, entregó en El Bolsón subsidios a tasas de prestamos bancarios a PyMES locales, otorgó certificados por capacitación brindada por la Agencia de Desarrollo CREAR, y anticipó la apertura allí de oficinas provinciales

Fecha: 24 de septiembre de 2015
El Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Alejandro Palmieri; el secretario de Relaciones Institucionales, Nelson Cides; la delegada de Turismo, Adriana del Agua; el gerente del CREAR, Martín Garmendia; autoridades provinciales con asiento en la ciudad y vecinos de El Bolsón.
En la oportunidad, Weretilneck señaló que "uno de los grandes problemas que tiene Argentina es la dificultad del acceso al crédito sobre todo para el comercio, la industria y las actividades con riesgo mayor y condiciones de recupero distinto, que además son generadoras de empleo".
En este sentido agregó que "el sistema financiero esta cada vez más exigente con las regulaciones que hay, y es por ello que el equipo de trabajo del Ministro de Economía sugirió la alternativa y el Gobierno se hará cargo de una parte del costo que tiene la tasa, lo cual tiene como consecuencia que el crédito sea mas barato y la operación sea mas sustentable". 
Asimismo, anticipó que "queremos volver a abrir la oficina del CREAR en El Bolsón. En dos semanas estaremos concretando la apertura de la nueva oficina de la Agencia de Recaudación Tributaria, y nos encontramos en la etapa final para la inauguración de las nuevas oficinas del IPROSS".
La entrega de subsidios para pequeñas y medianas empresas se enmarca en el convenio de cooperación y asistencia recíproca crediticia entre la Provincia, a través de la Agencia CREAR,  y el Banco Patagonia S.A.
El programa subsidia entre 10 y 7 puntos de la tasa del Banco, quedando la misma en un valor muy competitivo para las pymes rionegrinas. El fondo destinado a estas líneas crediticias es de $45.000.000.
Dicho convenio tiene tres líneas de financiamiento. Una línea general  con una tasa subsidiada de entre el 18 y 19% fija anual, dependiendo del plazo entre 12 y 36 meses. Otra de las líneas está destinada al sector agropecuario en general con una tasa subsidiada del 16.5% a 12 meses y 17,5% a 36 meses. Una tercera línea subsidiará la tasa de interés quedando entre el 15 y el 16% dependiendo de los plazos para los proyectos de empresas radicadas o dispuestas a radicarse en los parques industriales de la Provincia.
Los montos a financiarse con este convenio de tasa van desde los $30.000 hasta los $900.000 según los montos de facturación  que tenga la PyME o la empresa.
Se financiará todo tipo de inversiones y se podrán adquirir bienes de capital nuevos o usados, bienes nacionales o importados, todo tipo de obra civil o acceso a la tecnología. Además se contempla el financiamiento del capital de trabajo y para el caso de rodados o equipamiento, la herramienta de leasing.
Finalizada la entrega de subsidios se procedió a la entrega de certificados correspondientes a la capacitación denominada jóvenes emprendedores que dictó la Agencia CREAR.
 

Temas relacionados

" // Page // no data