El encuentro fue inaugurado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi.
La muestra permite que los estudiantes sean quienes elijan, según sus propios criterios, los trabajos y proyectos que deben ser destacados o dados a conocer.
La Dirección de Educación Técnica, Jóvenes y Adultos y Formación Profesional de Río Negro acompaña a la delegación provincial, que se encuentra desde el lunes en la localidad, conformada por las siguientes escuelas:
CET N°4 de General Conesa, con su proyecto "El camino de la Avellana"
CET N°11 de Viedma, con "Radio escolar el Refugio"
CET N° 25 de San Carlos de Bariloche, con "Escuela Hotel"
CET N° 24 de Río Colorado, con "Lombricultura, la difusión"
CET N° 23 de El Bolsón, con "Producción de trigo y panificados"
CET N° 26 de Ingeniero Jacobacci, con "Distinguir nuestra flora nativa"
Escuela Monotécnica de Cervantes, con "Una pasión que nos une"
CEAER de Choele Choel, con "Parcela experimental de nogales"
ISETP de Bariloche, con "Fiesta nacional del chocolate, una experiencia de articulación".
Las instituciones rionegrinas exponen estos trabajos junto a los Institutos Técnicos, Centros de Formación Profesional y Escuelas Secundarias de las 23 jurisdicciones restantes.
Cada propuesta busca diseñar un objeto o producto tecnológico que dé respuesta a una problemática social y que optimice recursos disponibles, conservando el medio ambiente.