Con variadas actividades y la participación de distintos organismos provinciales, como los Ministerios de Desarrollo Social; de Salud; de Agricultura, Ganadería y Pesca; Seguridad y Justicia y de Educación, entre otros, el Gobierno de Río Negro adhirió a la conmemoración del "Día de la Alimentación 2015".
Cabe señalar que para este año la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) eligió como tema para el Día Mundial de la Alimentación (DMA) la protección social, a fin de destacar su importancia para reducir la pobreza y garantizar el acceso a los alimentos, o a los medios para comprarlos.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, adhirió a la iniciativa con actividades en Villa Regina, donde el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, participó de la jornada organizada por el Equipo de Promoción del Consumo Saludable de peras y manzanas.
En tal sentido, el funcionario remarcó la importancia del sector productor en su conjunto en la alimentación diaria. "No nos olvidemos que en cada una de las mesas de nuestras casas hay un productor, detrás de cada plato hay un productor. Cuando hacemos el desayuno, hay un productor de harina, de café, de leche o de frutas. Durante el almuerzo también hay una gama de alimentos que pasan por las pastas, la carne o las verduras. Siempre hay un productor de alimentos en tu vida”.
El evento, buscó fomentar y concientizar al público en general sobre las propiedades y beneficios para la salud, que conlleva el consumo de estas dos frutas.
Diomedi detalló que se busca promocionar las peras y manzanas para incrementar el consumo de fruta en el mercado nacional, "demostrando las virtudes y beneficios del típico producto rionegrino y generando un impacto positivo en nuestra actividad económica regional”.
En el marco de esta jornada, se recordó que en nuestro país el 41,5% de la bolsa de residuos domiciliarios contiene desperdicios alimentarios como pan, cereales, frutas, verduras y lácteos.
Por eso, desde el área de Agroalimentos del MAGyP, se profundizaron algunos conceptos vinculados a las pérdidas y desperdicios, y las diferencias entre ambos, con el objetivo de sensibilizar a la población. En este sentido, se informó que en Argentina 11,3 % son pérdidas y 1,2 % desperdicios.
Continuando con la adhesión al Día Mundial de la Alimentación, desde el Ministerio de Salud se realizaron actividades bajo el lema “reducir las huellas alimentarias”; que significa disminución de pérdidas y desperdicios alimentarios desde la práctica diaria. En un trabajo interministerial se promocionó el cuidado y la valoración de los alimentos.
En este sentido, en una labor mancomunada entre todos los Ministerios, se buscó recabar información de los ciudadanos mediante encuestas, consultando a los trabajadores estatales que estrategias utilizan para disminuir desperdicios y de esta forma cuidar y valorar los alimentos y el medio ambiente; trabajo supervisado por todos los Licenciados en Nutrición participantes.
Cabe señalar que las actividades continuarán el lunes próximo coordinadas por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca; y Área de agro alimentos. Luego se extenderá al Ministerio de Salud; al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, finalizando en el Ministerio de Seguridad y Justicia.