Gobierno de rio negro
Prevención

Inician actividades por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer en Viedma

En el marco de las actividades planificadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó hoy en Viedma el acto inaugural por la defensa de los derechos de la mujer y el respeto por la igualdad de género.

Fecha: 25 de noviembre de 2015
El acto de apertura tuvo lugar esta mañana en el Microcine del CURZA y contó con la participación del ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el legislador Facundo López; la legisladora electa, Graciela Valdebenito; la subsecretaria de Protección Integral, María del Carmen Donadio; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza; el director de RRHH del Ministerio de Desarrollo Social, Walter Dallinger; el decano del CURZA, Claudio Merecosi; el subsecretario de Políticas Criminales del Ministerio de Seguridad y Justicia, Ramiro Lucena; la coordinadora de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, Beatriz Mosqueira y el secretario de Extensión Universitaria, Carlos Comolay entre otros. 
En la jornada referentes del Consejo Provincial de la Mujer, integrantes de la Unidad de Violencia del Hospital Zatti, representantes de la Oficina Tutelar de la Mujer, el Niño y la Familia, autoridades de la UNCO, y técnicos del Ministerio de Desarrollo Social disertaron sobre diversas temáticas vinculadas a la violencia de género. 
Por su parte, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo manifestó que “en la Argentina vivimos un proceso de varios años, quizás como rebote de lo que fueron los años oscuros de la dictadura, que fue la posibilidad de abrir canales de comprensión de los distintos fenómenos que hacían a cuestiones básicas y fundamentales como la libertad, la igualdad de oportunidades, la posibilidad del desarrollo humano donde tiene que estar contemplada la necesidad de ser, de estar y de tener una identidad”.
Asimismo, sostuvo que “todavía se acepta en algunos casos, sin hacer distinción de clases, de niveles de instrucción o culturales, cuestiones de poder que siguen sobreviviendo dentro de la sociedad y hacen al dominio de un sector sobre otro, del dominador dominado, y el género es una de las situaciones donde esto se expresa”.
“Es un orgullo y una alegría poder estar presente en estos espacios, más que por una cuestión protocolar y formal, para expresar un pensamiento, ya que estamos entrecruzados por las obstrucciones y formas de ver, pensar y sentir que nos han venido inculcando en nuestra infancia. Por eso es importante poder  analizarlo y debatirlo y luego llevarlo a los planos legislativos donde las leyes garanticen las posibilidades de que esto se lleve adelante, para atender a aquellas personas, mujeres que por su situación de vulnerabilidad social no tienen su propia voz para expresarlo”, dijo. 
Por otra parte, la máxima autoridad del CURZA, Claudio Menecosi, agradeció la participación del público, y celebró la realización de la jornada. “Quiero destacar que nuestra gestión optó desde un principio en trabajar sobre la perspectiva de género, buscando que la temática atraviese todas las prácticas; desde ya que hay que revisar y cambiar muchas cosas. Necesitamos trabajar en forma conjunta, en Argentina muere una mujer cada 30 horas y debemos actuar preventivamente para  intentar solucionar este gran problema” agregó.  
Finalmente, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Azanza afirmó que “estamos trabajando en la modificación de la creación de la ley del Consejo Provincial de la Mujer con la legisladora Anabella Carreras ampliando el abanico de funciones mas allá de continuar con la promoción y difusión de derechos”. 
“Por lineamientos del ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, vamos a trabajar sobre acciones concretas y sostenidas en el tiempo, por eso estamos reestructurando todos los Programas del organismo, sumando equipos de asistencia a víctimas, en seis coordinaciones de la Provincia, gestionando las casas refugio, trabajando mancomunadamente con otros ministerios como los de Educación, de Seguridad y de Gobierno”.
Cabe destacar que las actividades se replicaran durante toda la semana en distintas localidades de la provincia a través de talleres de concientización en escuelas primarias y secundarias, actividades recreativas y culturales, capacitaciones a agentes de organismos gubernamentales y demás tareas preventivas y de concientización. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data