El nuevo sistema significó una inversión provincial de $14.380.000.
El curso sobre el nuevo sistema, adquirido con fondos provenientes de la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas, es organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia y se extenderá durante toda la semana.
Los capacitadores son: Romain Beavois, de Francia; Christian Díaz de Colombia; Walid Messawer, de Francia y el supervisor de Soporte Técnico es el licenciado, Marcelo Polizzotto. En tanto, la coordinación general del entrenamiento está a cargo del comisario Lic. Walter Muñoz y del oficial Inspector, Víctor Martín Cabrera, ambos del Departamento Criminalística dependiente de la Dirección de Investigaciones.
Además participa el personal del Departamento de Criminalística de Viedma; autoridades y personal de los gabinetes de Criminalística de las ciudades de: Cipolletti, San Carlos de Bariloche, Choele Choel y General Roca.
Entre los temas que se desarrollarán figuran vocabulario biométrico del sistema, enrolamiento de fichas, carga de soportes con rastros dubitados, búsqueda y comparación de fichas contra rastros latentes dactilares y palmares; además del uso de herramientas de edición.
El Sistema de Identificación Biométrico Automatizado es el primer equipo en América Latina con la última tecnología Morpho de Francia para digitalizar y optimizar el proceso de identificación de personas. Es el paso de un sistema manual, con tiempos de búsqueda de hasta un año para el revelamiento de datos, a una tecnología digital que entrega información en minutos. Toma huellas digitales y palmares, está última como novedad. Y provee tablets de última generación para trabajos en la vía pública por pedido de Interpol.
Además, se pueden agregar los datos de pedidos de captura de Río Negro y de otras provincias tanto de fugados como solicitudes de información requeridas por la Justicia.
Asimismo, produce una base de datos única, segura y cerrada que incluirá un máximo de 200.000 registros decadactilares con fotos cuya información prevé comunicación con el AFIS (Automated Fingerprint Identification System) de la Policía Federal Argentina. Por otra parte, permitirá el trabajo en simultáneo con Choele Choel, Viedma, San Carlos Bariloche, y el Alto Valle de la provincia, permitiendo la interconsulta de datos.
Por último, de manera simultánea se está capacitando a los expertos en la Administración de Software y Hardware del Área de Informática de Policía de Río Negro.