El titular del organismo, quien juró nuevamente en su cargo el jueves pasado, resaltó los logros alcanzados y adelantó las políticas a implementar en esta nueva etapa.
En tal sentido, el funcionario fundamentó que se trata de “la continuidad de una gestión” y adelantó que hay “muy buenas expectativas para lo que se viene, y satisfacción por lo que se pudo lograr hasta el momento”.
“No obstante, somos conscientes que aún queda mucho trabajo por hacer, y esperamos ser superadores de lo ya hemos venido realizando”, agregó.
Pérez Estevan señaló que “los cambios de fondo son los que nos van a permitir prestar un mejor servicio, y para eso vamos a iniciar un proceso de reformas a la Ley Orgánica de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial, debido a la necesidad imperante de aggiornar la legislación y el rol de los miembros de las fuerzas a la realidad social de estos días en la provincia”.
Asimismo, el Ministro recordó la importante inversión que realizó el Gobierno en los edificios carcelarios, junto a la incorporación de unos 120 agentes penitenciarios. A esto hay que agregar el egreso de 900 hombres y mujeres que se sumarán a la fuerza policial.
Resaltó la erogación millonaria por parte del Estado rionegrino en recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones, destinada a equipar con la más alta tecnología a la institución policial, sumada a la permanente capacitación del personal, para garantizar un mejor servicio de seguridad a todos los ciudadanos.
Por último, el titular señaló que “además de la institucionalización con otras áreas de gobierno, para el abordaje de la seguridad pública, debemos avanzar en la relación con otros poderes del Estado, como el caso del Poder Judicial, para lo que será la implementación del botón de pánico para las víctimas de violencia de género”.
Se subrayó además la creación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio, que viene desempeñando sus funciones en el marco del Programa “Río Negro Te Cuida” vigente desde hace tres años, desplegando operativos viales, charlas instructivas y pedagógicas en escuelas, capacitaciones al personal de los departamentos de tránsito de los municipios, y facilitando la instalación del Sistema Nacional de Licencia (SINALIC), entre otras actividades.
En tanto, desde la Dirección Provincial de Defensa Civil, se encabezó una activa asistencia operativa en cada punto de la provincia en la que fue solicitada -inundaciones, ceniza volcánica, incendios forestales, y de campos- a través de apoyo logístico y humano; gestionando permanentemente capacitaciones, y aportes para los cuerpos de bomberos, que permitieron la modernización e incorporación de vehículos, y herramientas de tareas.