Como resultado de este trabajo policial se labraron unas 20.000 infracciones por distintas faltas tanto de los conductores como de las condiciones de seguridad de los vehículos.
En tanto, se continúa realizando una tarea de concientización e información a los conductores respecto de la obligatoriedad de contar con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), ya que se prevé para la segunda quincena de enero comenzar a labrar las correspondientes infracciones y multas por carecer de ella.
Operativamente se diagraman patrullajes diurnos y nocturnos, que en la mayor parte del tiempo se llevan a cabo en la modalidad de puestos fijos de control, alternando con puestos móviles sobre zonas visualizadas como riesgosas.
La Policía de Río Negro cuenta con 40 puestos fijos y móviles dependientes de las diferentes Regionales en toda la Provincia, en los cuales se desempeñan los casi 550 efectivos de la fuerza de seguridad destacados a la prevención y control vial.
De ese total, cuatro puestos están en Viedma; cinco en General Roca; seis en Cipolletti y los restantes en General Conesa, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Choele Choel, Pomona, Río Colorado, Pichi Mahuida, Meritorio Vidal, Ingeniero Huergo, Valle Azul, Chichinales, Allen, Paso Córdoba, Cinco Saltos, Casa de Piedra, Barda del Medio, Fernández Oro y Puente Dique.
A estos deben sumarse los dispositivos móviles y patrullas que se van instalando en distintos puntos de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan nuestra provincia.
Las infracciones realizadas, que en el presente año alcanzan casi las 20.000, corresponden en su mayoría a falta de documentación del vehículo, falta de carnet habilitante, alcoholemia positiva, seguro del automotor, falta de chapa patente, no uso de cinturón de seguridad, falta de luces, y exceso de pasajeros en el vehículo, entre otras. En tanto, en el caso de rodados menores, se le suma la ausencia o no uso de los elementos de seguridad como casco, además de exceso de cantidad de pasajeros, entre otros.
Cabe destacar que en el caso que correspondiere, además de la infracción se procede al secuestro del vehículo.
Para ejemplificar el trabajo que se lleva adelante se puede citar el caso de la Zona Alto Valle Norte (jurisdicción de Cipolletti), donde se labra un promedio de 20 infracciones diarias, con unos 20 vehículos secuestrados en el último mes.
En tanto, en el caso de la Zona Sur (área de General Roca), se registran aproximadamente 60 infracciones diarias, habiéndose secuestrado por este motivo unos 97 vehículos en el último mes.
En tanto, a partir de la segunda quincena de enero la falta de documentación como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) será multada a través de los formularios que están siendo impresos.
El trabajo de prevención ha redundado en una paulatina baja en la cantidad de accidentes y víctimas fatales en relación con el parque automotor provincial.
En el año 2011 se registraron 154 víctimas -con un parque automotor de 236.518 vehículos-; en 2012 hubo 146 víctimas -con un parque de 249.421 rodados- y en 2013 las víctimas fueron 105 -con un número de vehículos de 315.305-; mientras que en 2015 ese número descendió a 85 a pesar de que el número del parque automotor aumentó a 350.887. La considerable merma de víctimas fatales en hechos de tránsito durante el presente año da cuenta no sólo de la toma de conciencia por parte de los usuarios circunstanciales de nuestras rutas, sino también de la continua presencia y prevención de la Policía Rionegrina en las rutas de la Provincia.
Año
|
Cantidad
|
Nº vehículos parque automotor
|
2011
|
154
|
236.518
|
2012
|
146
|
249.421
|
2013
|
105
|
315305
|
2014
|
65
|
333596
|
2015
|
85
|
350887
|
Operativo “Río Negro Te Cuida” en marcha
En tal sentido, el pasado 22 de diciembre se puso en marcha la 4º edición de “Río Negro Te Cuida” que significa un trabajo en conjunto entre todos los organismos que se refieren al cuidado de las rutas, es decir, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia; el Ministerio de Salud, Subsecretaría de Transporte, Vialidad Rionegrina, Policía de Río Negro y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desde el “Río Negro Te Cuida” se ha tomado la iniciativa de formar un equipo para coordinar los lineamientos de las tareas que viene realizando la Agencia Nacional de Seguridad Vial con los Organismos Provinciales, con el fin de acciones tales como la afectación de patrullas azules desde el Alto Valle a la Zona Atlántica, entre otras cosas.
“El Estado rionegrino entiende a seguridad vial como una política pública y con ese espíritu se trabaja de manera conjunta con todos los organismos involucrados en la misma. Se refuerzan los esfuerzos en esta época del año en la cual el caudal de tránsito aumenta considerablemente y con ello se deben multiplicar los controles tanto de medidas de seguridad, como de documentación”, aseguró el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan.
Operativamente, desde la Policía de Río Negro, se diagraman patrullajes diurnos y nocturnos, que en la mayor parte del tiempo se llevan a cabo en la modalidad de puestos fijos de control, alternando con puestos móviles sobre zonas visualizadas como riesgosas. En tal sentido, los puestos de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, ya sean fijos o móviles, cuentan con 474 efectivos de seguridad que se apersonan en las rutas provinciales a fin de efectuar el trabajo de prevención sobre los vehículos que transitan en el territorio rionegrino. Contando con un apoyo de 65 empleados civiles que ayudan al trabajo policial.
Por otro lado, el aumento del caudal del tránsito en esta época del año por parte de los turistas y los ciudadanos rionegrinos, como de otros puntos del país e incluso del ámbito internacional. Por ello, se requiere elaborar proyecciones de trabajo por parte de quienes tienen el contacto directo con el movimiento vehicular y que representan al Estado durante las 24 horas, siendo delegada esta función en la Policía de Río Negro.
Además de la exigencia del buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad activa y pasiva de los vehículos en tránsito, los agentes de seguridad vial solicitan a los conductores circunstanciales la Cédula de Identificación del rodado, Licencia de Conducir habilitante y el correspondiente comprobante del seguro contra terceros.
Por su parte, la Policía de Río Negro no sólo debe controlar y regular el tránsito, tarea que le fue enmarcada en la Ley Provincial de Tránsito Nº 2942, sino también es autoridad de aplicación y comprobación de las normas en materia de seguridad y circulación del tránsito público, al igual que a los Inspectores Municipales de cada Jurisdicción y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
El programa promueve el control vial constante como parte de la actuación diaria, efectuándose sobre cualquier tipo de rodado con el objetivo de comprobar que circule con las previsiones legales básicas, y, caso contrario determinar las infracciones, educar y, de ser correspondiente, sancionar o actuar conforme normas procesales en vigencia
Durante 2015, la Agencia Provincial de Seguridad Vial entregó elementos de seguridad como: conos, bastones, balizas, computadoras, uniformes, radares, alcoholímetros, chalecos, bandoleras y balizas para camionetas. Además brindó capacitaciones a 39 municipios rionegrinos.