Lo hizo en San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande, General Conesa, San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Ingeniero Jacobacci, Catriel, Cinco Saltos, Mainque, Ingeniero Huergo, Chimpay, Coronel Belisle, Choele Choel, Darwin, Lamarque, Río Colorado y Luis Beltrán.
En tal sentido la responsable de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mónica Ramos señaló: “Tener hoy más del 50% de los municipios rionegrinos funcionando con Licencias Nacionales es parte de un esfuerzo conjunto entre los Municipios, la Provincia y la Nación y seguiremos trabajando para que en todas las ciudades de Río Negro adhieran a este importante Sistema”.
Por otra parte, en San Antonio Oeste, Las Grutas, Lamarque, Choele Choel y Dina Huapi se adhirió al Sistema Nacional de Infracciones. Cabe destacar, que los municipios adheridos se aseguran que los infractores de otras jurisdicciones no tengan posibilidad de obtener la licencia en su jurisdicción y cada solicitante deberá presentar el Certificado de Antecedentes emitido en el mismo Municipio a través de una red nacional.
A través de gestiones llevadas adelante por la Agencia Provincial de Seguridad Vial ante la Agencia Nacional, el CFI y el Ministerio de Seguridad se han invertido en elementos de promoción y prevención para la distribución en las diferentes localidades rionegrinas, un total aproximado de $2.188.346, considerando la incorporación de elementos de seguridad, mobiliario, vehículo para la puesta en marcha de los diversos controles en la provincia, además del material entregado en los operativos de la región.
También durante 2015 el organismo provincial gestionó la adquisición de una camioneta Meriva completamente equipada, dos carros para secuestro de motos, computadoras, globa, uniformes y radares. Además de 750 bandoleras, 150 conos entregados, 150 balizas Led, 14 alcoholímetros y más de 300.000 folletos informativos y preventivos, entre otros elementos.
Por otro lado, la Agencia llevó adelante el Programa “Operativo Ciudades” que se realiza de manera conjunta con la Agencia Nacional y consiste en la entrega de un Kit de Seguridad Vial que incluye conos, cartelería, folletos, y alcoholímetros.
También se brindan capacitaciones para los inspectores y la Policía que lleven a cabo los controles sobre las rutas y arterias urbanas. Durante el año pasado se llevaron a cabo en las ciudades de Valle Medio y Alto Valle, teniendo un alcance de 20 municipios, y se capacitó también a estudiantes colegios primarios y secundarios de la provincia; logrando así un feedback e integrando distintas experiencias de los inspectores y secretarios de seguridad vial de los municipios.
Ramos reflexionó que “es para destacar la importancia del programa, que tuvo alcance en todo el país, ya que posibilitó desplegar operativos vehiculares, realizar capacitaciones a personal en la temática, y a estudiantes de la provincia, lo cual nos permite señalar que el saldo fue positivo”.
Por último, Ramos agregó: “No puedo dejar de resaltar la decisión del Gobernador Weretilneck de entender la seguridad vial como una política de Estado, y que ello ha hecho que nuestra Provincia sea una de las más comprometidas con el tema del país”.