Gobierno de rio negro
General

Derechos Humanos destaca el compromiso del Gobierno de garantizar el Derecho a la Educación

El titular de Derechos Humanos, Daniel Badié, destacó "el compromiso asumido durante el primer período de gestión de Alberto Weretilneck de garantizar políticas públicas que tengan en cuenta el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes".

Fecha: 26 de enero de 2016
"Estas políticas se vieron plasmadas gracias a la planificación y gestión realizada por la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, quien impulsó una política activa en materia de educación y niñez y, que prevé para el 2016 continuar con dichas acciones", añadió el funcionario.
El derecho a la educación se encuentra definido dentro de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y refiere al derecho a una educación primaria gratuita y obligatoria y, un mayor acceso a la educación secundaria, técnica y profesional. Asimismo, se subraya el acceso a una enseñanza superior y la promoción de la educación para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo escolar primario.  Lograr la efectividad del derecho de las personas a la educación incrementa las oportunidades de alcanzar el disfrute de otros derechos humanos, incluido el derecho a la salud y el derecho a participar en asuntos públicos.
Este derecho, además, se encuentra contemplado en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CND) que, reconoce el Interés Superior del Niño, y desarrolla en sus artículos 28 y 29, que los Estados deben implantar un sistema de enseñanza primaria, obligatoria y gratuita, fomentar el desarrollo de la enseñanza secundaria, asegurarse que todos tengan acceso a ella y tomar medidas para permitir la asistencia regular a la escuela. Además, la educación deberá inculcar el respeto por los derechos humanos, por sus padres y su propia identidad cultural, así como a preparar al niño, a la niña y al adolescente para asumir una vida responsable en una sociedad libre.
Desde la cartera, se destacó el compromiso del Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos y de Obras y Servicios Públicos, que garantizaron que un tercio de la población rionegrina se beneficie con 69 obras escolares, que contemplaron obras de ampliación, refacción y construcción de 21 jardines de infantes, 32 escuelas primarias (entre ellas una especial), una escuela infantil; seis Centros de Educación Media, otros seis de Educación Técnica; una escuela laboral; un Instituto de Formación Docente Continua y otro supervisivo.
A su vez, el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, recordó que Río Negro se trasformó el año pasado en la primera provincia en contar con el 100% de niños incorporados a sala de 4 años lo que benefició que las niñas y niños puedan comenzar su trayectoria escolar, priorizando el derecho a la Educación Inicial.
De esta manera, Badié, resaltó la importancia que le otorgó el Estado provincial, encabezado por nuestro mandatario, Alberto Weretilneck, de priorizar y reconocer el respeto, la protección y satisfacción del derecho a la educación que respondió a demandas de mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades del pueblo rionegrino.
 

Temas relacionados

" // Page // no data