Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Junto al Gobernador y Vicegobernador, más de 25 escuelas depositaron mensajes en cápsula del tiempo

En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presidió hoy el acto de puesta en funcionamiento de la cápsula del tiempo y el inicio del Foro de Juventudes del Bicentenario.

Fecha: 5 de julio de 2016

Estuvieron presentes el vicegobernador Pedro Pesatti; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; el subsecretario de Asuntos Instituciones, Gabriel Belloso; los intendentes de Viedma, José Luis Foulkes; de Allen; Sabina Costa y de Fernández Oro, Mariano Lavin y los legisladores Alejandro Palmieri y Norma Coronel. 

La cápsula fue diseñada por ingenieros del INVAP, con un formato tipo nave espacial, cuya capacidad es de 120 litros. En la oportunidad, estudiantes de las escuelas primarias Nº 1, 2, 30, 67, 125, 200, 246, 249, 261, 263, 296, 297, 308, 309, 319, 336, 339, 340, 349, 352, 355; María Auxiliadora; Altísimo School; San Francisco de Sales, el Instituto Modelo y la Escuela Ecológica GAIA; depositaron un mensaje para las generaciones futuras de Río Negro.

La capsula llamada “Nuntius”, que en latín significa “mensaje”, será trasladada por toda la provincia para luego ser cerrada y sellada con gases que conserven el material y así ser abierta dentro de 50 años.

En la oportunidad, el vicegobernador Pedro Pesatti manifestó: “Desde la Comisión que tiene la Provincia para celebrar este acontecimiento tan importante, le propusimos al INVAP la construcción de este artefacto que a modo de símbolo representa una cápsula para dejar mensajes en el tiempo de acá a los próximos 50 años. Elegimos al INVAP para que la construya, por lo que significa como empresa de ciencia y técnica, y por lo que la ciencia y la tecnología representan en el mundo actual”.

Asimismo, se dirigió a los pequeños estudiantes sobre su rol: “Los granaderos que necesitamos para garantizar la independencia de los próximos 50 años, son los que se tienen que formar en nuestras escuelas públicas y universidades, en los conocimientos que el siglo XXI demandan”.

La cápsula contará una tripulación que estará constituida por un niño o niña de cada ciudad de la provincia, para que dentro de 50 años aporte la clave para poder desarmar la cápsula y abrir el contenido.

“Los niños de hoy, que serán los adultos del mañana, serán los rionegrinos responsables de mantener las claves para abrir la cápsula dentro de 50 años”, expresó.

Por último, Pesatti expresó que la cápsula no solamente llevará las cartas de los niños de las escuelas rionegrinas sino también una obra de arte que se esta realizando en la Universidad de las Artes en Roca. La misma estará incompleta y deberá ser concluida por los artistas rionegrinos que la reciban.

Al respecto, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva detalló: “Nos parecía que Río Negro, como Provincia joven, tenía que tener desde Viedma -que es la ciudad más antigua de la Provincia- alguna iniciativa vinculada al Bicentenario de la Patria y la participación de las escuelas enviando mensajes al futuro era oportuna porque vinculaba este pasado del Bicentenario con el futuro y con la idea de independencia y libertad que trae el festejo de los 200 años de la Independencia”.

Por último, indicó que “al final de este año la cápsula quedará en una plaza de Viedma, a la vista de todo el mundo, esperando que en este viaje por el tiempo, llegue el momento de descubrir los mensajes”.

Foro de Juventudes del Bicentenario

En el mismo acto, se inició el Foro de Juventudes del Bicentenario, una propuesta de la Legislatura y la Comisión Provincial del Bicentenario para estudiantes de 4°, 5° y 6° año de las escuelas secundarias rionegrinas.

En este ámbito de discusión, se pretende visibilizar y dar protagonismo a la voz de los jóvenes para el diseño del presente y el futuro de Río Negro, tomando la conmemoración del Bicentenario como un hito inspirador para la construcción de un renovado proyecto de emancipación ciudadana.

Allí, diversos delegados escolares participarán de foros locales, regionales y convergerán en un foro provincial, que se desarrollará en diciembre de este año en la Legislatura.

Con sus ideas, se construirá un banco de proyectos de los jóvenes del Bicentenario a nivel local, regional y provincial, para contribuir así a la futura definición de políticas públicas a nivel municipal y provincial.

Temas relacionados

" // Page // no data