Gobierno de rio negro
General

La Provincia rubricó importante convenio con el CFI

El gobernador Alberto Weretilneck presidió esta mañana en Cipolletti la firma de convenios entre el Gobierno Provincial y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Entre ambas rubricas el organismo aportará a la Provincia un total de $20.000.000.

Fecha: 6 de julio de 2016
Los  mismos permitirán llevar adelante de manera conjunta diversas acciones en el marco del Programa de Desarrollo Regional, destinadas a promover el desarrollo provincial, acorde con la programación y las políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo; y por otro construir y poner en marcha el Fideicomiso de Administración para la provisión de maquinaria destinada a la producción de forrajes en Río Negro (en su tercera etapa).
El Gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Aníbal Tortoriello; el secretario General del CFI, Juan José Ciacera; la subsecretaría de la Unidad Enlace CFI, Laura Perilli; el coordinador patagónico del CFI, Gustavo Remorini; el presidente de Río Negro Fiduciaria, y el presidente de Canal 10, Rodrigo Buteler. También participaron los intendentes de Cinco Saltos, Germán Epul; de Campo Grande, Pedro Dantas; y los legisladores Rubén López, Elbi Cides, Marta Milessi, Miguel Vidal y Silvana Larralde.
En la oportunidad, el Mandatario provincial destacó la figura del Ingeniero Ciacera y agradeció el acompañamiento a la provincia;  “año tras año, no solo desde nuestro Gobierno, la provincia va adquiriendo un perfil más alto en función a los objetivos que se plantea el CFI”, aseveró.
“Para nosotros el CFI es un socio estratégico de la Provincia, ya que nos ayuda a financiar distintas acciones del Estado provincial que muchas veces por falta de presupuesto no se pueden ejecutar”, indicó.
A modo de ejemplo informó que la Provincia, entre otras líneas de acción, ya está transitando la novena operatoria de créditos para tractores y pulverizadoras para pequeñas y medias productores y empresas. También destacó los programas de agroquímicos para temporadas frutícolas altas, y la tercera edición del Plan Forrajero con la finalidad de estimular la conformación una provincia agrícola ganadera.
Weretilneck destacó las accesibles tasas, e informó que los $10.000.000 adquiridos hoy, se suman a otros dos créditos de $7.000.000, lo que representa inversiones de $24.000.000 para la forrajearía local en los últimos 3 años, en tractores, máquinas enfardadoras y enfardadoras fundamentalmente.
 “Lo que ha hecho el CFI a requerimiento de la Provincia es ayudarnos a financiar las actividades productivas fundamentalmente de peras y manzanas pero también a la forrajearía”, sostuvo.
También destacó el acompañamiento del organismo y la colaboración en los gastos para el desarrollo de las fiestas provinciales,  las diversas exposiciones nacionales  e internaciones de las que participa la Provincia. 
El Mandatario destacó la importancia del CFI en lo que hace a la elaboración y diseño de proyectos; “dinero siempre falta, pero falta más aun cuando no hay proyectos. El proyecto es el punto base de solución a algo, y sin él no se puede determinar el monto necesario y establecer los mecanismos de solución”.
Con respecto a ello, el Gobernador  destacó la importancia de tener el marco de proyectos provinciales actualizado, “es un desafío permanente, no sólo para la Secretaría de Planificación, sino para todos los organismos; porque el CFI también nos financia la elaboración de aquellos proyectos que ni los Municipios  involucrados, ni la Provincias se encuentran capacitados para diseñar”, aseguró.
Para finalizar, Weretilneck destacó a días de conmemorarse el Bicentenario de la Independencia de la Patria el “profundo federalismo  del CFI”, al que calificó como “el organismo más federal que hay, porque no sólo está constituido por las provincias sino que además se administra desde la sede central y su financiamiento proviene de la coparticipación provincial mes a mes”.
Posteriormente, el representante del CFI destacó que el objetivo es continuar trabajando con la Provincia como hasta ahora.
Al respecto destacó que el convenio, de cooperación técnica fue diseñado para seguir trabajando en proyectos vinculados al agua potable, a sistemas cloacales, y a aportes de energías alternativas; pero también con el objetivo de efectuar planes territoriales que permitan un mayor ordenamiento y de este modo prevenir problemas coyunturales  asociados al Estado y la productividad.
Respecto al segundo convenio explicó que está directamente vinculado al financiamiento de los productores. “Nosotros estamos considerando que la provincia está consolidando una matriz productiva diferente que la hará más sustentable como lo es la producción ganadera, y con ese objetivo estamos lanzando créditos a la producción de forrajes con un sistema de fideicomiso”.
Respecto a ello, Ciacera destacó el buen funcionamiento del sistema en Río Negro a la que calificó como “la provincia con la tasa de morosidad más baja”. Explicó que el índice provincial se acerca al 1 % siendo la media del país superior a 5%.
“El manejo entre el CFI, el Gobierno y los productores es bueno; no solo con créditos sino con cooperación técnica, los estudios e investigaciones  también”, aseguró, y adelantó que ya se está financiando una misión de empresarios a Italia con el objetivo de que se familiaricen con las tecnologías de producción más avanzadas del mundo y que se está abriendo la participación de empresarios a la World Food Moscow.
“Hay que considerar que Río Negro aun en momentos difíciles ha negociado en este mercado y hemos decidido no solo que participe sino además subsidiar la presencia de los productores locales”, dijo, y para finalizar aseguró: “Vamos a acompañar a los productores rionegrinos porque se lo merecen, porque hacen un gran esfuerzo retribuyendo sus obligaciones y lo mínimo que puede hacer el CFI es acompañarlos”, finalizó.
Finalmente, Tortoriello agradeció la presencia de todos, y destacó la importancia de contar con esta colaboración del CFI ya que asegura un camino de acción, siendo necesaria una proyección a largo plazo. 
 
Detalles del convenio
 
Antes de la rúbrica del documento, la subsecretaría de la Unidad de Enlace CFI, Laura Perilli brindó detalles del convenio, y aseguró que entre las acciones previstas en el primero de los acuerdos se concretarán el “Plan de Ordenamiento Territorial de Cinco Saltos”; un estudio Hidrogeológico de la Región Sur correspondiente a la Hoja Geológica 4169-I de Piedra del Águila sector rionegrino; el estudio para el “Manejo Urbanístico de los territorios costaneros de la Municipalidad de Viedma, y la Línea de Base Económica para el Diseño del parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche.
También se incluyen trabajos vinculados  al “Proyecto de refuncionalización de Microcentrales Hidráulicas de la Zona Andina Sur”; el estudio de la demanda eléctrica y proyecto para abastecimiento del paraje Naupa Huen, y la primera etapa del estudio de prefactibilidad de centrales hidráulicas en el canal matriz de riego del Alto Valle.
La funcionara destacó que para su implementación la Provincia aportará los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI brindará asistencia técnica, logística y financiamiento por el monto total de $10.000.000.
Respecto al segundo convenio la funcionaria destacó que se trata de un fideicomiso de administración para la provisión de maquinaria agrícola a productores forrajeros.
Se trata de un nuevo fidecomiso que se conforma con el objeto de posibilitar en este caso la asistencia financiera a productores locales dotándolos del equipamiento necesario para impulsar su desarrollo.
Con este fin el CFI realizará el aporte de $10.000.000 como fiduciantes y Río Negro Fiduciaria S.A será el fiduciario.  Con la conformación de esta nueva herramienta financiera se continúa con el apoyo a los pequeños y medios productores mediante un mecanismo que permite lograr un financiamiento ágil, dinámico y con versatilidad.
El financiamiento estará destinado en forma específica a la adquisición de tractores, sembradoras, fertilizadoras, pulverizadoras, segadoras, acondicionadoras, enfardadoras, enrolladoras, entre otras.
Esta incorporación y/o renovación de maquinaria permitirá incrementar la capacidad de tecnificación y mecanización de las unidades de explotación agropecuaria y en forma indirecta, aumentar de manera sostenible la capacidad de producción de la población rural
En este convenio el CFI concreta un nuevo fideicomiso en apoyo al sector productivo regional, continuando con la asistencia financiera tradicional a través de sus líneas de crédito para la reactivación productiva para las micro, pequeñas y medianas empresas y para la prefinanciación de exportaciones.
 

Temas relacionados

" // Page // no data