De esta manera, los vehículos que cumplen funciones en los establecimientos de ejecución penal y los que fueron asignados al Ministerio de Seguridad y Justicia contarán con un sistema de tarjeta denominada “YPF en Ruta”.
Cada vehículo tendrá asignado una tarjeta magnética con la inscripción de la patente y el conductor autorizado deberá facilitar una clave numérica (PIN) al despachante de turno en la estación de servicio.
El objetivo de esta medida es mejorar las condiciones de provisión, administración y control de insumos, mediante la identificación de la persona autorizada y del vehículo en las distintas estaciones de servicio de la firma YPF o de la red de terceros que trabajen por cuenta y orden de esta empresa.
Al respecto, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, explicó que “el convenio plasmado con YPF, permitirá mejorar la administración de los recursos del Estado, como también significará agilizar los niveles de operatividad de los penales al momento de intervenir con traslados y funciones específicas de los establecimientos”.