De la reunión, además, participó el titular del Registro de la Propiedad Inmueble de Río Negro, Nicolás Yanssen.
De esta manera, los funcionarios provinciales y miembros de la comisión directiva del colegio profesional analizaron la metodología y los valores para la puesta en marcha de la aplicación de la Ley Pierri, que facilitará las regularizaciones dominiales de históricos poseedores de inmuebles en el territorio, por primera vez en la provincia.
Asimismo, a partir de esta nueva normativa, el IPPV compartió con los profesionales la nómina de municipios interesados en realizar acuerdos para llevar adelante la aplicación de la mencionada ley en sus localidades y se evaluó el volumen de trabajo a realizar.
Por otra parte, se consideraron los costos de las escrituras sociales para los próximos dos años.
Cabe recordar que el IPPV impulsó la reglamentación para la aplicación de la mencionada ley y además es la autoridad de aplicación de dicha norma en Río Negro.
La Ley de Regularización Dominial, habitualmente conocida como Ley Pierri, nació como un instrumento jurídico destinado a sanear las dificultades de los ciudadanos para lograr escriturar sus viviendas, en la búsqueda de brindar respuesta a quienes, dados sus escasos recursos y medios, no pudieron completar los trámites que consoliden la propiedad sobre sus hogares, como parte de las políticas sociales de vivienda enderezadas a mejorar la situación de aquellos de más bajos recursos.
La Ley Nº 24.374 establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años, con anterioridad al 1/1/92, y su causa lícita, de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.