Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Ministra Silva: "A Rodar Escuela es una huella que sigue para adelante"

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, definió como "un clásico" al Festival de Cortometrajes A Rodar Escuela, cuya 6° edición se desarrolló del viernes al domingo último, en Las Grutas.

Fecha: 4 de noviembre de 2019

“La primera vez ocurrió en 2014. Yo llevaba poco tiempo de Ministra y empezamos con esto de hacer confluir el Festival en Las Grutas con todos estos cortometrajes producidos en las escuelas. Cada vez la respuesta es mejor: hay más producciones, las ideas son muy buenas y crece la premisa de darnos cita, año a año, en este lugar”, sostuvo la titular de la cartera educativa al evaluar la edición de este año.

Al remarcar el “crecimiento” en producciones y contenidos, tanto de talleres como de charlas, Silva destacó “la intensa participación de todos” los asistentes en las propuestas de capacitación que acompañan la proyección de los cortos seleccionados para la instancia final del ARE.

“Como todos los festivales internacionales de cine se realizan en algún balneario muy renombrado, casi todos europeos, a mí me gusta mucho decir que nosotros tenemos nuestro balneario, donde se realiza año a año este encuentro de cortometrajes que tiene para nosotros el mayor de los niveles. Esta comparación es posible por la alegría que genera en nuestros corazones poder traer a tantos estudiantes cada año y de tan diversos lugares”, señaló.

Desde 2014, 13.500 estudiantes filmaron más de 550 cortometrajes, y la organización entregó 108 premios, con traslado a Las Grutas incluido para 2280 estudiantes con sus docentes.

Para este año, los trabajos audiovisuales que llegaron a la instancia final del Festival estuvieron centrados en las temáticas de Educación Sexual Integral y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Fue la primera vez que los temas se propusieron entre las comunidades educativas y el Gobierno Provincial.

Al respecto, la funcionaria consideró que “la idea de poder elegir los ejes temáticos en diálogo con el sistema educativo, para mí, ha sido muy bueno; ha sido otra manera de entender cómo vivimos en las diferentes regiones de nuestra Provincia, la sociedad que se va creando y el modo en que la Educación influye en que ello ocurra”.

La de este año fue la última edición con Silva al frente del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, razón por la cual aprovechó para enviar un mensaje “de despedida”.

“Estoy feliz por dejar esta huella que continúa para adelante, eso es lo más destacable”, finalizó.

Temas relacionados

" // Page // no data