La actividad resultó del Espacio de Vida Estudiantil (EVE) y contó con la articulación de distintas áreas de conocimiento.
“Para nosotras y nosotros, es importante que las calles tengan nombres, porque promueven el reconocimiento de nuestra historia e identidad. Además, nos permitiría recibir la correspondencia en nuestros domicilios particulares; y también nos ayudaría a dimensionar y ubicarnos en nuestro pueblo”, indicaron los estudiantes en su proyecto.
Para desarrollar esta actividad, estudiantes y docentes trabajaron en las distintas áreas. En Ciencias Sociales investigaron sucesos y personajes significativos para la historia local; relevaron y recorrieron las calles del pueblo para saber cuántas eran y describir sus características. Asimismo, hicieron informes y un mapa.
En Lengua y Literatura y Comunicación investigaron sobre poetas y escritores locales, llevaron adelante una encuesta no vinculante en la radio para conocer el interés de los y las pobladores para nombrar las calles. Y se redactó el proyecto que se presentará al Concejo Deliberante de Ñorquinco.
En Educación Científica y Tecnológica investigaron sobre la flora y fauna nativa de la zona y se recorrieron los alrededores del pueblo para hacer un reconocimiento y obtener fotografías.
En Educación Matemática se analizaron los datos de la encuesta y se realizó el plano del pueblo en AutoCAD.
Este proyecto surge en el marco del Piloto Secundaria Rural 2030, en el que la jurisdicción participa con seis ESRN.