Gobierno de rio negro
General

Arriola: "estamos en un proceso de transformación del Sistema Penitenciario Provincial"

La secretaria de Seguridad y Justicia de Río Negro, Martha Arriola,expresó que"no hay ninguna decisión" con respecto a la reducción de penas de internos con el fin de liberarlos para solucionar el tema de la superpoblación en los penales provinciales

Fecha: 23 de septiembre de 2013
Asimismo destacó que “estamos en un proceso  de transformación del Sistema Penitenciario Provincial y ello incluye la reparación y reconstrucción de los penales lo que a su vez genera reubicaciones internas”.
En este sentido, la funcionaria explicó que en el caso del penal de Bariloche “hemos tenido que reubicar internamente a los detenidos de modo de poder avanzar en lo que es la reparación de la zona de  autodisciplina, eso por supuesto que impacta en la capacidad de alojamiento, pero no significa que no tengamos respuesta y de hecho ayer le respondimos al Dr. Lozada. Por otra parte no es  que esté colapsada la capacidad de alojamiento del sistema penitenciario; en Cipolletti y en Viedma seguimos contando con plazas disponibles”, afirmó.
En tanto, adelantó que en los próximos días mantendrán con integrantes del Superior Tribunal de Justicia un encuentro para analizar la situación de procesados y condenados. A la vez aclaró que “en ningún caso se está evaluando la posibilidad de liberar internos de cualquier manera”.
Con respecto a la multa que el juez Chirinos impuso a los funcionarios provinciales, la Secretaria indicó que la sanción pecuniaria fue levantada porque se constató que la obra ya había sido iniciada, la cual se continúa con toda la reforma que  estamos llevando a cabo.
Finalmente Arriola detalló que “es un sistema que está en transformación en todos sus sentidos, por ello estamos en una discusión, en un debate, en un diseño de la política criminal de la provincia con una serie de herramientas como la reforma del código de Procesamiento Penal, la formación de policía de investigaciones, la reestructuración y reparación de las unidades carcelarias, la estructuración de los gabinetes criminológicos con un staf de técnicos y profesionales que no tenía la provincia desde hace años, una política penitenciaria para la socialización, formación  y educación de los internos; es decir, hay una cantidad de herramientas que se están poniendo sobre la mesa y que están  ya generando impacto”.
 

Temas relacionados

" // Page // no data