Gobierno de rio negro
Energía

Cambia la vida en Cañadón Chileno: ahora tienen luz todo el día

Con un sistema de generación solar el Gobierno de Río Negro logró extender de 16 a 24 horas la disponibilidad del servicio en Cañadón Chileno. Este nuevo sistema de energía renovable mejora la calidad de vida de diez familias, un centro comunitario, un destacamento policial, y una escuela del paraje, gracias a una inversión provincial de $21 millones.

Fecha: 15 de abril de 2025
En Cañadón Chileno ahora tienen luz las 24 horasCrédito: Gobierno de Río Negro

Esta mejora forma parte del plan de expansión de energías renovables que impulsa la gestión del Gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de resolver problemas estructurales en zonas rurales y garantizar condiciones de vida dignas para todas las rionegrinas y rionegrinos.

El nuevo sistema abastece de energía no sólo a las diez familias, sino también a la escuela del paraje, un destacamento policial y un centro comunitario de este paraje ubicado al sur de Laguna Blanca y al norte de Comallo.

Una mini red que cambia la vida cotidiana

El sistema instalado incluye 20 paneles solares de 275 watts, tres inversores, dos reguladores de carga, un banco de baterías de 48 volts y 1000 amperes, además de un grupo electrógeno a gas que queda como respaldo.

“La idea es bajar el consumo de gas y empezar a desarrollar estos sistemas renovables”, explicó Federico Hernández, responsable del área de Generación Aislada de la Secretaría de Energía y Ambiente.

Ahorro energético

Con esta solución, las familias de Cañadón Chileno pasaron de tener luz durante 16 horas a contar con suministro eléctrico todo el día. Además, se prevé una importante reducción del uso de gas, lo que representa un ahorro estimado del 50% para la provincia.

“El grupo electrógeno va a funcionar menos horas. Cuando funcione el sistema solar, la energía que consuma la gente va a ser íntegramente renovable”, remarcó Hernández.

“La energía cambia cosas cotidianas: poder conservar alimentos, calentar agua, mantener conectividad o simplemente prender una luz a cualquier hora. Este tipo de obras marcan un antes y un después para la vida de muchas familias”, concluyó Hernández.

Temas relacionados

" // Page // no data