Gobierno de rio negro
Minería

Transparencia minera: el compromiso federal que crece desde las provincias

Autoridades de la Secretaría de Minería de Río Negro participaron del taller "Implementación subnacional de Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina", realizado en Salta con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas en el sector extractivo.

Fecha: 24 de abril de 2025
Con estos encuentros se busca una mayor transparencia en la minería.Crédito: Gobierno de Río Negro

El taller "Implementación subnacional de EITI en Argentina: empresas estatales y transparencia de contratos", consistió en una jornada de trabajo organizada por el Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), en articulación con el Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta.

Durante la jornada se presentaron los resultados de un estudio sobre transparencia y gobernanza, y se avanzó en la construcción de recomendaciones para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en el sector extractivo. También se abordaron aspectos clave para la implementación subnacional del Estándar EITI y se compartieron avances en vistas a la próxima Validación de Argentina ante el Secretariado Internacional.

El Subsecretario de Gestión Minera de Río Negro, Andrés Vera, destacó que "la adhesión al Estándar EITI representa para Río Negro una oportunidad para fortalecer el control ciudadano sobre la actividad minera, impulsando una gestión transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales".

"Espacios de trabajo como estos son fundamentales para construir una mirada federal de la actividad minera, en la que las provincias podamos intercambiar avances, desafíos y herramientas concretas que mejoren la rendición de cuentas", agregó Vera.

Finalmente, señaló que "el compromiso con la transparencia es una condición clave para una minería responsable y sostenible, y este tipo de iniciativas fortalecen la confianza de la sociedad en la gestión de los recursos naturales".

El taller contó con la presencia de autoridades y representantes de empresas estatales de las provincias que forman parte de EITI Argentina: Salta, San Juan, Mendoza, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Río Negro.

Temas relacionados

" // Page // no data