Gobierno de rio negro
General

Destacan el programa de Abordaje Integral Territorial del Adolescente del Hospital de Allen

El Ministerio de Salud destacó el trabajo realizado hasta el momento por el Hospital de Allen en el abordaje integral de las problemáticas que se presentan durante la adolescencia.

Fecha: 5 de diciembre de 2013
La apertura de un consultorio destinado a esta franja etaria ha permitido brindar atención semanal continua a jóvenes de la localidad y capacitación a quienes coordinan sus acciones. 
La directora del establecimiento sanitario, Ana Senesi, explicó que el Consultorio Amigable del Adolescente “funciona en el consultorio externo N°5, en el sector de obstetricia, los días martes a partir de las 12 y se atiende por orden de llegada sin turnos y sin admisión” 
El consultorio, ambientado para la atención de jóvenes, tiene “un promedio de 8 consultas continuas y con nuevos ingresos, desde la primera semana de septiembre del corriente año”, agregó Senesi.
Desde la puesta en marcha del Programa de Abordaje Integral Territorial del Adolescente, se conformó una mesa de trabajo y se dictó un Seminario de 6 meses de duración que incluyo temáticas como adolescencia normal, salud sexual y reproductiva, alimentación saludable, violencia, habilidades para la vida y autoestima y, en el mismo marco, se presentaron proyectos de desarrollo comunitario.
Además, se desarrollaron talleres “mediante una secuencia metodológica – señaló Senesi- que implica atravesar  los siguientes ejes temáticos adolescencia, autoestima, habilidades para la vida salud sexual y reproductiva, adicciones, violencia  en el noviazgo  y en la familia”. 
En el barrio Colonizadora del Sur de la localidad de Allen se desarrollaron dos encuentros comunitarios con jóvenes que contaron con 14 participantes. Ambos se llevaron a cabo en el Centro de Atención Infantil con la coordinación de la Junta Vecinal del barrio.
Los objetivos del Programa, que incluyó la apertura del consultorio amigable, son asistir, promover y prevenir integralmente la salud del adolescente con metodologías de trabajo claramente definidas, probadas en relación al abordaje individual familiar y comunitario y mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las posibilidades de acceso a ellos, de la población adolescente, en especial de los más vulnerables.
Asimismo, se plantea que los jóvenes que asistan puedan adquirir habilidades y herramientas que operen fortaleciendo las capacidades y desarrollando los factores de protección, permitiéndoles enfrentar los diversos eventos y situaciones complejas que la cotidianeidad les impone; ofrecer a los adultos padres orientación y asesoramiento ante las problemáticas propias de la etapa adolescente, abordando el diálogo y la comunicación como fuente de entendimiento y contribuir al desarrollo de acciones preventivas y/o promocionales, mediante la participación activa de instituciones gubernamentales y asociaciones de base de la comunidad como instituciones religiosas, clubes, grupos barriales y comisiones vecinales, entre otros.
 

Temas relacionados

" // Page // no data