Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Río Negro adhiere al día de Lucha contra el Cáncer Infantil

El 15 de Febrero constituye una fecha propicia para instalar en la agenda pública las posibilidades de curación del cáncer infantil con un diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente

Fecha: 15 de febrero de 2014
En Argentina se diagnostica cáncer a unos 1.270 niños y adolescentes de hasta 15 años por año, en su mayoría leucemias y tumores cerebrales. A partir de la detección oportuna, la posibilidad de sobrevida ha aumentado hasta el 70 o el 80 por ciento. En el caso de tumores renales o de retinoblastoma, esa tasa llega al 90 por ciento, según datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA).
La fecha del 15 de Febrero constituye el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil desde 2001. En Argentina, se conmemora como “Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil” por la Ley Nacional 26.803, sancionada en 2013.
 
Río Negro
 
”El cáncer pediátrico se puede curar con un diagnóstico oportuno de la enfermedad, que en un 40 por ciento aproximadamente es una Leucemia. Por ello, en Río Negro estamos trabajando en la sensibilización de nuestros equipos de Salud para la detección temprana de los casos. Con ese fin estamos entregando material didáctico del Instituto Nacional de Cáncer, una capacitación que fortaleceremos con la participación de especialistas nacionales”, indicó Daniel Manoukian, de la Secretaría de Políticas Públicas de Salud de Río Negro.
En ese sentido, Manoukian remarcó la contratación del oncopediatra Horacio Caferri, quien mensualmente visita Viedma para atender en el Hospital Zatti a niños con cáncer. 
“La contratación del Doctor Caferri en el Hospital de Viedma es parte de un programa amplio que estamos coordinando con el Instituto Nacional de Cáncer, y que busca, por un lado, atender a los pacientes y determinar su derivación a un centro especializado si es necesario, y por otro, afianzar los conocimientos de profesionales locales para la detección oportuna de tumores”, indicó.
La detección temprana y el correcto manejo del cáncer pueden mejorar el pronóstico del niño y disminuir los índices de mortalidad.
 “A partir de la profundización de los vínculos de nuestro Ministerio de Salud con el Instituto Nacional de Cáncer, estamos pudiendo avanzar en la sensibilización de los equipos de salud en detección temprana y hoy estamos recibiendo la primera remesa de medicamentos enviados por el Banco Nacional de Drogas Oncológica. Con ello y la compra centralizada que se realiza desde aquí (la última fue de unos 10 millones de pesos) estamos garantizando la provisión de la medicación a todos los pacientes oncológicos sin obra social de la Provincia”, puntualizó Manoukian.
En lo que hace a detección, recomendó “especial atención a síntomas que a veces pueden ser evidentes,  como dolor de cabeza y vómitos en forma persistente; y en otras menos específico, como el aumento del tamaño de los ganglios o el dolor óseo generalizado”.
Resaltó que “ante cualquier duda, se debe hacer la consulta médica correspondiente en el centro de salud o el hospital, a fin de poder tener un diagnóstico oportuno.”
 

Temas relacionados

" // Page // no data