“La Secretaría está cumpliendo con sus dos grandes objetivos: la mediación y control de las leyes laborales. La mediación porque los conflictos laborales mal resueltos significa la pérdida de puestos laborales o de alguna manera la represión por el uso de la fuerza para saldar esta situación”, sostuvo Weretilneck.
Agregó en tal sentido que “ninguna de estas dos cosas se dio el año pasado en la provincia de Río Negro. Ni hemos perdido puestos de trabajo ni tampoco se ha tenido que utilizar la fuerza para resolver un conflicto laboral. Por eso quiero felicitar a la Dirigencia Gremial provincial, fundamentalmente a la Mesa sindical Peronista, a los integrantes de los gremios de la CGT y a la Secretaría de Trabajo por lo que han logrado”.
Asimismo, el Mandatario remarcó que “el año pasado incrementamos un 20,35% la recaudación de multas y de trámites de la Secretaría de Trabajo, lo cual si bien es preocupante por el lado de las infracciones, a la vez es bueno porque muestra un Estado presente”.
Agregó que “la Secretaría de Trabajo recaudó el año pasado 8.794.575 pesos producto de la fiscalización del cuerpo de inspectores y del personal. En 2013 llegamos a 4.016 inspecciones laborales, un 30% más que el año 2012; relevamos 60.343 trabajadores y se labraron 26.040 actas de infracciones. En este marco es de destacar que se redujo un 15% el cumplimiento de las normas laborales por parte de los empleadores, con lo cual va mejorando un mejoramiento en la conducta”.
El Gobernador remarcó además que “uno de los grandes orgullos de esta Provincia fue que en el año 2013 nuestro secretario de Trabajo, Rolando Troncoso, fue designado Presidente del Consejo Federal del Trabajo, el ámbito donde se discuten y se definen las políticas laborales, en el marco de un Gobierno como el de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha hecho del empleo, de la paritaria libre y del trabajo una de las grandes banderas y logros de la ultima década”.
Weretilneck recordó además que “firmamos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación el convenio Interzafra y el convenio marco sobre Cooperación y Fiscalización de las Normas del Trabajo y de la Seguridad Social. En este marco llevamos adelante la fiscalización de la situación registral de los trabajadores de nuestra provincia, la prevención y erradicación del trabajo infantil, y el cumplimiento de la Ley Nacional 26.364 sobre la prevención y sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus victimas en el marco de las leyes nacionales”.
“En otro aspecto avanzamos en lo que es la renovación de consolidación del convenio con la Superintendencia de Riesgo del Trabajo en lo cual hemos jerarquizado con 17 técnicos el Departamento de Seguridad e Higiene de Trabajo que también forma parte de las competencias de la Secretaría”, sostuvo.
Asimismo, el Mandatario Provincial rescató el rol de mediador de la Secretaría junto con el Ministerio de Trabajo de la Nación en la coordinación de las paritarias en toda la Provincia, como la de la fruta, de la pesca, del Puerto y de San Carlos de Bariloche.
Por otro lado, Weretilneck subrayó la participación de esta Secretaría en lo que es el pago de las causas indemnizatorias. En el año 2.013, un total de 4.362 pagos se acordaron en esta Secretaría. En tanto, 30.224.505 pesos se abonaron a trabajadores producto de acuerdos a partir del incumplimiento de los empleadores con los trabajadores. Por otro lado estamos llevando adelante y poniendo en marcha en los próximos días la adhesión y la puesta en marcha de los que son la Ley 26370 a través del Decreto 4.351 y la Ley Nacional de la Detección y erradicación del Trabajo Infantil”.