La entrega se realizó en Cipolletti, durante el cierre del Primer Congreso de Seguridad Vial y Legislación del Tránsito, organizado por la Policía de Río Negro, la Dirección de Seguridad y el Departamento de Tránsito.
El Código de Procedimientos Mineros derogó la normativa anterior que regía en esta materia, que había sido aprobada hacía ya doce años y no brindaba las herramientas para la actuación en términos de control de las actividades. Fue un proceso que se inició en el 2012 y se consolidó el año pasado en diferentes encuentros con todos los actores del sector. Allí se planteó la necesidad y utilidad de contar con un marco legal que expresara el programa asumido desde la gestión del Estado para la actividad minera.
Al respecto, Ferreyra indicó que este proceso de trabajo conjunto apunta a “un mayor control del tránsito de minerales en todo el territorio provincial aplicando el nuevo Código de Procedimientos, a partir de su entrada en vigencia, esperando que esto tenga una consecuencia de cambio en las conductas”.
Por ello, consideró como fundamental la continuidad de controles conjuntos con la Policía rionegrina, cuyo cuerpo de Seguridad Vial es capacitado continuamente sobre la reglamentación que posee el sector minero.
“Nuestro objetivo es que los operativos que se están realizando en el marco de la nueva ley sean efectivos también en la disminución de las explotaciones informales y el apego correspondientes al cumplimiento de las leyes de la Provincia”, concluyó el funcionario.