Los participantes aprendieron en esta ocasión la utilización de matafuegos.
Al respecto, Martín Díaz, director del área, explicó que “el objeto de la actividad es la autoprotección del empleado público, la interpretación de las señales sobre vías de evacuación y cartelería de emergencia, el rol en el proceso de evacuación en un edificio público y también la utilización de matafuegos”.
“Desde el equipo de capacitación de Defensa Civil insistimos y sostenemos que no hay conocimiento si no hay práctica y esta vez es el caso de la utilización del matafuego ante una emergencia”, agregó el funcionario.
En cuanto a la respuesta del personal ante esta experiencia, Díaz remarcó que “es muy positiva, con mucha participación y permeabilidad hacia los conocimientos y en la generación de una conciencia hacia el autocuidado, que es la finalidad de esta tarea que llevamos adelante”. Asimismo, agradeció al gerente del organismo, Martín Alcalde por su disposición y colaboración en el marco del concepto de responsabilidad social empresarial.
Finalmente el funcionario resaltó que esta capacitación está al requerimiento de los ministros y funcionarios de alto rango que así lo soliciten a Defensa Civil, con el objetivo de promocionar la prevención y el auto-cuidado en el ámbito laboral.
Recordemos que los capacitadores, Hugo Fernández y Oscar Lobos, diseñaron para la finalización del taller un simulacro de evacuación con el fin de que los agentes públicos pongan en práctica los conocimientos adquiridos.