"Desde que nos anoticiamos de la situación en el Jardín, estamos en contacto con los más de 80 padres y madres de sus cuatro salitas. Tuvimos una primera reunión con todos y luego la ministra de Educación, Mónica Silva, se reunió con una comisión de alrededor de 20 padres. Tras las reuniones, se determinó un trabajo interministerial con integrantes de la cartera de Desarrollo Social y el equipo de Salud Mental del Ministerio de Salud", indicó Daniel Badié, secretario de Derechos Humanos de la Provincia.
El funcionario agregó además que ayer, lunes, en Cipolletti, se mantuvieron cinco encuentros con 20 padres cada uno, de los que también participó personal técnico especializado en cuestiones de abuso sexual de la Secretaría de DD HH, junto a técnicos del área de Participación Comunitaria del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Con respecto al trabajo de investigación que está llevando adelante la Justicia, Badié indicó que desde Educación se está colaborando activamente, aportando los datos que se requieran y haciendo llegar las denuncias que las familias realizaron ante la Secretaría de DD HH.
"Desde el primer momento se escuchó a los papás, porque es la única vía de comunicación que nosotros tenemos con los niños, para restituir el derecho, en función de toda la presión a la que están siendo sometidos estos chicos. Los papás se encuentran con una justa sensación de angustia, de frustración, de incertidumbre; se encontraron con esta situación y sienten que no tienen herramientas. Por eso, con este equipo estamos abordando a los papás primero, para llevarles tranquilidad", indicó.
El funcionario aseguró que en la jornada de hoy, los técnicos y profesionales continúan reuniéndose con los padres, del Jardín 85 y del N° 50, donde también se desempeñaba el docente investigado. "La comunicación con los padres es constante; ellos tienen mi número de teléfono celular y el de la Ministra de Educación", sostuvo.
"Encontramos una fuerte cohesión de los papás, y eso es muy importante para llegar mejor a los chicos y poder ayudarlos", culminó secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Daniel Badié.