La jornada se replicará la semana próxima en General Roca y San Carlos de Bariloche.
En este sentido, el director del Registro de la Propiedad Inmueble, Nicolás Yanssen, destacó que de esta manera “hemos iniciado lo que nosotros consideramos un paso muy importante a lo que es la era digital”, que en este caso sería cargar y transmitir a través de internet el formulario con el que se inician los trámites ante el organismo.
Señaló además que para el ciudadano común redundará en una mayor rapidez de los trámites, por ejemplo, la escritura de un inmueble.
Explicó que con el nuevo procedimiento se apunta “a alcanzar, a través de un registro único electrónico de los datos de las minutas de inscripción, la coordinación, uniformidad y consistencia de la información disponible para el RPI, la Dirección de Catastro y la Agencia de Recaudación Tributaria”.
Yanssen señaló que “pusimos en marcha una capacitación con los principales operadores del sistema, los escribanos y abogados, así como secretarios y gestores de sus estudios, que son quienes van a operar este nuevo sistema haciendo las cargas de modo digital”.
Recordó que “hasta ahora el formulario estaba pre-impreso, los usuarios lo tenían que generar desde sus estudios, y a partir de ahora lo van a poder bajar de internet y mandarlo automáticamente al RPI, con determinadas etapas que tienen que ver con el control, evaluar si lo cargado estuvo bien y eventualmente realizar alguna modificación”.
Indicó además que esta capacitación “se replicará el próximo martes en el Colegio Notarial con sede en General Roca y el jueves en el Colegio Notarial de Bariloche, para así completar las tres delegaciones del RPI”.
Adelantó sobre los pasos a seguir que “luego de esta capacitación se enviará un instructivo a los operadores, de modo tal que se inicie una etapa de prueba con el uso de la Minuta Electrónica, cuya carga es muy fácil y accesible”.
Destacó que “a partir del 1 de febrero de 2015 esta Minuta solamente se va a recibir de modo electrónico”, clarificando que “únicamente se permitirá alguna excepción temporal en aquellos lugares donde se presenten problemas de conectividad”.
Respecto al registro único que manejarán también la Dirección de Catastro y la Agencia de Recaudación Tributaria, indicó que “a la Minuta hay que asociarla con otros proyectos en danza, como el Código de Barras, que agilizará el sistema, de manera tener una uniformidad, coordinación y consistencia en la información disponible”.
Explicitó que “cuando se envíe la Minuta y se inicie el trámite para el RPI, automáticamente las instituciones van a recibir la información y van a poder cruzar los datos; de modo práctico, cuando un escribano en su estudio genere una Minuta sobre un inmueble que tiene matrícula, a la vez se van a reflejar en ese formulario digital todos los datos que ya existen en el RPI”.
Concluyó que en los distintos organismos “hay que adaptar los métodos y sistemas a la era digital, y esa ha sido una premisa marcada por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo”.